Cultura Azteca

martes, 8 de septiembre de 2015
Cultura Azteca

Ubicación: Esta ubicada en la meseta central de México, en las orillas del lago Texcoco, es en este lugar donde fue levantada la ciudad de Tecnochtitlán. Este imperio abarca una extensa parte del centro de México, desde las costas atlánticas hasta las del pacifico.

Periodo de Civilización: Desde el año 1325 hasta 1520.


Nivel de Desarrollo Cultural: Post-Clásico puesto que, se establecieron entre los años 1325-1520 antes de la llegada de los conquistadores, poseían un alto nivel militar e organización político y administrativo que conllevaba un orden en el sistema del imperio en la cual cada uno cumplía un rol.  

Subsistema Tecnológico: Mecánico

Mecánico: 

Uso de cinceles para tallar piedras y madera, poseían navajas hechas de Obsidiana (roca ígnea volcánica que se constituye desde la lava fundida que fue enfriada con rapidez), también utilizaron el Tezontle la cual era una piedra volcánica fuerte e implementaron el uso de cuerdas y cuñas.

Subsistema Tecnológico: Fisico

Físico: 

El desarrollo de chinampas que consiste de islas artificiales que flotaban sobre el lago Texcoco y en la cual se plantaban el maíz, los porotos, el ají, las calabazas, los pimientos y los tomates, la práctica de caza, pesca y agricultura.

Subsistema Tecnológico: Químico

Químico: 

La utilización de pigmentos naturales para teñir la vestimenta, por ejemplo, el rojo o púrpura se extraían de un tipo de caracol.

Y empleaban el uso de materias primas para la medicación a enfermedades o alguna lesión; por ejemplo, para sanar los moretones utilizaban ungüentos de hierbas, tomaban baños de vapor e ingerían bebidas a base de raíces, pulque y chile.

Subsistema Tecnológico: Vestimenta

Vestimenta: 

Las mujeres vestían con huipil y quechquemitl, camisola, una falda debajo y mantilla, los hombres maxtle o taparrabo utilizaban una tira de algodón que pasaba por las ingles, enlazándose a la cintura también usaban una especie de sandalia llamada cactil que solo tenían talonera y tiras para ser anudadas a la pantorrilla.

Subsistema Tecnológico: Vivienda

Vivienda: 

la gran mayoría de la población vivía en chozas hechas de adobe, el techo era de hojas secas de palma y estaban sostenido por vigas, el piso de las chozas de las chozas eran de tierra apisonadas y todas las casas tenían un temascal (especie de baño de vapor).

Subsistema Tecnológico: Arquitectura

Arquitectura: 

Dentro de la cultura azteca se destacan las pirámides Cholula, Tepoztlán y Malinalco. La pirámide de Tepoztlán es de planta rectangular y posee dos salas: la forma de acceso a la primera sala es a través de una puerta divida por dos pilastras, mientras que la sala del fondo se ubica un banco el cual posee relieves los que se puede asimilar con relación a una ceremonia funeraria. 


A parte de las pirámides, la civilización azteca presentaba un muro que rodeaba la cuidad con adornos de cabezas de serpiente, este muro se le conocía como Coatepantli; para honrar a sus dioses los aztecas contaban con una doble pirámide que se utilizaba como santuario adorando al Dios Tláloc (dios de la lluvia y buenas cosechas) y el otro santuario al Dios Huitzilochtli representa al sol y la guerra; dentro de la cuidad se hallaban las escuelas denominadas o llamadas Calmécac: así mismo se ubicaban los mercados, canchas para jugar, la mayoría de la población vivían en chozas de adobe y por ultimo palacios.


Subsistema Sociológico: Economía

Economía: 

Una de las actividades más importantes de los aztecas era la agricultura, el cultivo cultural era el maíz, pero también cultivaban ají, porotos, tomates, calabazas y entre otros productos. Generalmente cultivaban en las Chinampas. En otras zonas geográficas, los aztecas practicaban la técnica de tela y roza.
Las tierras eran propiedad común y se distribuían en los diferentes Calpulli, con lo que debían pagar tributo al estado dos veces al año. Otras actividades económicas que realizaban eran la caza y la pesca, la industrial textil, la metalurgia, la joyería y la cerámica.

Subsistema Sociológico: Organización Social

Organización Social: 

La sociedad azteca estaba conformada por grupos sociales que tenían labores definidas.

Subsistema Sociológico: Administrativo

Organización Administrativa:

Los aztecas formaron un gran imperio tras someter a distintas tribus de la zona de la meseta mexicana. Para esto, contaron con un ejército disciplinado y el apoyo de sus aliados: los Acolhuaques de Texcoco y los Tepanecas de Tlacopán, con quienes fueron una triple alianza. Los pueblos sometidos debían pagarles tributos en las especies que producían como el cacao, maíz, oro, lanzas, herramientas, etc. Su organización política era la siguiente: 




Subsistema Sociológico: Roles de Género

Roles de Género:
Las mujeres se encontraban sustraídas de todas las actividades que tuvieran relación con el poder y el prestigio. Tenían que atender a sus esposos y a sus hijos más todas las labores hogareñas. A su vez cumplían con diferentes tareas que incluían ocupaciones hogareñas, deberes conyugales, participaron las celebraciones religiosas y en la agricultura. Las tareas domésticas incluían los aspectos de la higiene del hogar.

El hombre azteca pasaba gran parte de su vida trabajando la tierra diariamente. Era una actividad que requería mucha atención para sustentar a una cultura tan grande. Al final del otoño los aztecas cosechaban, transportaban y almacenaban mucho maíz, calabazas y frijoles para el consumo de las personas. La gran mayoría de los hombres eran preparados para la guerra.

Subsistema Ideológico: Religión

Religión:

Los aztecas eran politeístas, esto quiere decir que creían en varios dioses. El culto a los dioses estaban muy presente en su vida cotidiana, así por ejemplo les pedían por buenas cosechas o por el éxito en las batallas. Además, veían al mundo como una dualidad de fuerzas opuesta, pero complementarias, como el día y la noche o el sol y la luna.
Los dioses más representativos eran Huitzilopochtli que representaba al dios del sol y la guerra, era el más importante, la cual necesitaba de sacrificio humano.
Siguiendo con el Dios Quetzalcoátl que representaba al viendo y la fertilidad, era conocido como la ´´serpiente emplumada ´´, no exigía de ningún sacrificio.


Y por último el Dios Tezcatlipoca representaba al cielo nocturno, era protector de los jóvenes guerreros. 


Subsistema Ideológico: Filosofía

Filosofía: 

 Los aztecas creían que los sacrificios humanos eran de una forma de agradecimientos a los dioses por haberlos creados. Casi todos estos sacrificios se ofrecían a los dioses del sol, la Tierra y la lluvia, conllevando que su eje principal era el cumplimiento a la realización de los ritos religiosos.

Subsistema Ideológico: Leyendas

Leyendas:

Las flechas encantadas:

Cuenta la leyenda que los habitantes de Tlaxcala recibieron un aviso del señor de Huejotzingo en el que les informaban que serían atacados. Los habitantes de Tlaxcala imploraron a su dios Camaxtle: “¡Nuestros enemigos nos cogen desarmados! y solo por tu mediación podremos tener armas suficientes para la defensa. Somos hábiles flecheros, pero nos faltan flechas. Señor ¡acude en defensa de tu pueblo!”
El dios contestó: “¡No se acobarden! yo estaré con ustedes y les ayudaré a triunfar sobre sus enemigos. Para ello solo deben tener fe en mí y ejecutar mis mandatos: pongan una gota de leche de mujer en el vaso sagrado y así se salvaran.
Nadie sabía cómo se podrían salvar con una gota de leche, pero tenían fe en su dios y  lo obedecieron. Esperaron tres días y se llegó el día de la batalla. El sacerdote notó que del vaso sagrado brotaba un licor espumoso y que el dios había dejado flechas sobre el altar.
Esta noticia maravillosa levantó el ánimo de los guerreros que salieron a la batalla con valor. El sacerdote llevó el vaso sagrado y las flechas al campo de batalla: las flechas sagradas se levantaron solas y le provocaron la muerte a los enemigos.
 



  La Leyenda de Popocatepetl e Iztaccihuatl

La vista que engalana a la ciudad más grande del mundo: la Ciudad de México, está realzada por la majestuosidad de dos de los volcanes más altos del hemisferio, se trata del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl.
La presencia milenaria de estos enormes volcanes ha sido de gran importancia en las diferentes sociedades que los han admirado y venerado, siendo fuente de inspiración de múltiples leyendas sobre su origen y creación. Entre ellas las más conocidas son dos que a continuación relataremos.
Hace ya miles de años, cuando el Imperio Azteca estaba en su esplendor y dominaba el Valle de México, como práctica común sometían a los pueblos vecinos, requiriéndoles un tributo obligatorio. Fue entonces cuando el cacique de los Tlaxcaltecas, acérrimos enemigos de los Aztecas, cansado de esta terrible opresión, decidió luchar por la libertad de su pueblo.
El cacique tenía una hija, llamada Iztaccíhuatl, era la princesa más bella y depositó su amor en el joven Popocatépetl, uno de los más apuestos guerreros de su pueblo.
Ambos se profesaban un inmenso amor, por lo que antes de partir a la guerra, Popocatépetl pidió al cacique la mano de la princesa Iztaccíhuatl. El padre accedió gustoso y prometió recibirlo con una gran celebración para darle la mano de su hija si regresaba victorioso de la batalla.
El valiente guerrero aceptó, se preparó para partir y guardó en su corazón la promesa de que la princesa lo esperaría para consumar su amor.
Al poco tiempo, un rival de amores de Popocatépetl, celoso del amor de ambos se profesaban, le dijo a la princesa Iztaccíhuatl que su amado había muerto durante el combate.
Abatida por la tristeza y sin saber que todo era mentira, la princesa murió.
Tiempo después, Popocatépetl regresó victorioso a su pueblo, con la esperanza de ver a su amada. A su llegada, recibió la terrible noticia sobre el fallecimiento de la princesa Iztaccíhuatl.
Entristecido con la noticia, vagó por las calles durante varios días y noches, hasta que decidió hacer algo para honrar su amor y que el recuerdo de la princesa permaneciera en la memoria de los pueblos.
Mandó construir una gran tumba ante el Sol, amontonando 10 cerros para formar una enorme montaña.
Tomó entre sus brazos el cuerpo de su princesa, lo llevó a la cima y lo recostó inerte sobre la gran montaña.  El joven guerrero le dio un beso póstumo, tomó una antorcha humeante y se arrodilló frente a su amada, para velar así, su sueño eterno.
Desde aquel entonces permanecen juntos, uno frente a otro. Con el tiempo la nieve cubrió sus cuerpos, convirtiéndose en dos enormes volcanes que seguirán así hasta el final del mundo.
La leyenda añade, que cuando el guerrero Popocatépetl se acuerda de su amada, su corazón que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa humo.   Por ello hasta hoy en día, el volcán Popocatépetl continúa arrojando fumarolas.